Santiago Londoño es Chief Executive Officer (CEO) de la Unidad de Negocios de Conectividad de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
En su rol, Santiago es responsable de desarrollar e implementar planes estratégicos de negocio alineados con la visión y los objetivos de Cirion. Supervisa las áreas de Ventas, Operaciones, Productos y Éxito del Cliente, con el objetivo de consolidar una cultura de alto rendimiento, colaborativa e innovadora. El liderazgo de Santiago se centra en impulsar el crecimiento de los ingresos, la rentabilidad y la asignación eficiente de capital.
Santiago aporta más de 25 años de experiencia internacional en los sectores de telecomunicaciones, tecnología, TI y servicios profesionales. Ha ocupado puestos ejecutivos en empresas reconocidas como Millicom, Liberty Latin America, Despegar.com y McKinsey & Company, donde lideró transformaciones a gran escala y logró un crecimiento sostenido en América Latina, Estados Unidos y Europa.
Santiago es formado en Ingeniería de Manufactura de la Universidad EAFIT, MBA por el IESE y recientemente completó el General Management Program (GMP) en Wharton y ha profundizado su formación ejecutiva en instituciones como Stanford, MIT, Columbia y la Universidad de Chicago, especializándose en transformación digital, private equity y crecimiento estratégico.
Nelson Fonseca es actualmente Chief Executive Officer (CEO) de la Unidad de negocios de Data Center de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología, que ofrece soluciones de colocación, interconexión y nube desde 18 Data Centers en mercados clave de la región, incluidos Bogotá, Buenos Aires, Lima, Rio de Janeiro, São Paulo y Santiago.
Anteriormente actuó como presidente y director ejecutivo de Cyxtera, proveedor global de Data Center y de servicios de interconexión, y tiene más de 25 años de experiencia como ejecutivo de TI en operaciones de infraestructura de TI, ciberseguridad, ventas, desarrollo comercial, telecomunicaciones y contratos de Gobierno.
Como socio de Medina Capital desde 2012, empresa de capital privado enfocada en invertir capital de crecimiento detrás de empresas de alto rendimiento que se beneficiaron de la experiencia y los conocimientos de la firma en el sector tecnológico.
Antes de Cyxtera y Medina Capital, Fonseca ocupó varios puestos de creciente seniority en Terremark, una subsidiaria de Equinix que opera activos de Data Center en los Estados Unidos, Europa y América Latina, desde 2001 hasta 2012, incluido el de Presidente. Comenzó su carrera profesional como ingeniero e innovador en la división de redes inalámbricas de Nortel Networks y ha ocupado diversos puestos de liderazgo y desarrollo de negocios en Telcordia Technologies, anteriormente Bell Communications Research.
Se graduó en Ciencias de la Computación de la Universidad Barry y tiene su maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Miami.
Pablo Hubaide es Vicepresidente Ejecutivo y CFO de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
Como líder del área sus responsabilidades incluyen planificación y análisis financiero, contabilidad, control de gestión, tesorería, facturación y cobranzas, compras, supply chain management y real estate. Además, gestiona la priorización de gastos de capital y el análisis de rendimiento del margen bruto y el retorno de las inversiones.
Pablo ingresó a la compañía en 2001 y ocupó diversos cargos como Vicepresidente de Planificación y Control, Margin Assurance, Compras y Supply Chain, Director de Planeamiento y Gerente de Marketing Estratégico, así como otras posiciones de liderazgo en Administración y Auditoría.
Anteriormente ocupó una variedad de puestos en PwC, en el departamento de Assurance.
Pablo tiene un título de CPA y Administración de Empresas de la Universidad Argentina de la Empresa y un Executive MBA del IAE Business School. Habla inglés y español con fluidez.
Luciano Parola es Vicepresidente Ejecutivo y Chief Information Officer (CIO) de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
En su posición Luciano tiene bajo su responsabilidad los objetivos estratégicos de coordinar todas las actividades relacionadas a la definición de la arquitectura de procesos, sistemas e infraestructura tecnológica necesarios para soportar a la organización en esta nueva etapa que comienza teniendo como foco la simplificación y la transformación digital.
Luciano trae más de 30 años de experiencia trabajando en compañías de distintas industrias, liderando equipos de Sistemas de gran tamaño y complejidad como Arcos Dorados, Telecom Argentina, HCL Software y Correo Argentino.
Luciano es Licenciado en Informática del ITBA, con un MBA en el IAE.
Diego Mahecha es Vicepresidente Ejecutivo de Desarrollo Corporativo de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
Como uno de los líderes de la organización, Diego es responsable de desarrollar, liderar y ejecutar la estrategia de adquisiciones de Cirion, asociada a la expansión de nuestra infraestructura, productos y servicios para respaldar la transformación digital continua de nuestros clientes y la creación de valor.
Diego Mahecha ha sido banquero de inversiones enfocado en infraestructura digital durante aproximadamente 20 años. Trabajó en Goldman Sachs, Deutsche Bank y Lehman Brothers/Barclays en Nueva York y Londres y, más recientemente, fue Director General y Jefe de Infraestructura Digital de las Américas en Nomura Securities. Asesoró a empresas en los EE. UU., EMEA y América Latina y ejecutó más de $60 mil millones en transacciones de fusiones y adquisiciones.
Antes de unirse a Nomura, estuvo en Andean Tower Partners («ATP»), una compañía de cartera de Digital Bridge, donde fue director financiero (CFO) y apoyó la exitosa recaudación de capital de más de $500 millones de inversionistas estratégicos y de capital privado y lideró la inversión de más de $750 millones en adquisiciones Colombia, Perú y Chile.
Forma parte de la Junta de la Fundación del Síndrome de Weidemann Steiner («WSS»), que es una organización sin fines de lucro dedicada a comprender mejor el WSS a través de la investigación para finalmente encontrar una cura para este raro trastorno genético.
Diego recibió un MBA de la Universidad de Virginia (Darden) y posee una licenciatura en Economía de la City University of N.Y. en Queens College.
Marcelo Melamed es vicepresidente ejecutivo de Recursos Humanos de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
Sus responsabilidades incluyen todos los asuntos relacionados con las personas, como reclutamiento, incorporación, desarrollo, capacitación, nómina, compensación de ventas, relaciones laborales y la estrategia de Diversidad e Inclusión.
Marcelo se unió a la empresa en 2007, anteriormente Lumen/CenturyLink, Level 3 y Global Crossing.
Aporta más de 30 años de experiencia en la profesión de recursos humanos, casi 20 de ellos en la industria de las telecomunicaciones. Antes de unirse a la empresa, Marcelo trabajó en Citibank, Carrefour, Telefónica, Kraft Foods (actualmente Mondelez), liderando equipos de RRHH Regionales y Globales.
Marcelo también tiene una sólida experiencia académica como docente en diferentes niveles de pregrado y posgrados en universidades como ITBA, IAE y UCA, donde es uno de los Coordinadores del Programa de Especialización en Recursos Humanos desde 2012.
Es Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires (UBA) en 1997. En 1998 obtuvo un Executive Programs del INSEAD en Francia. También cursó varios programas de posgrado en la Universidad de Michigan, IE (Madrid), IAE en Buenos Aires, entre otros. Habla español, inglés y portugués con fluidez.
Tatiana es Vicepresidente Ejecutiva de Operaciones de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
Como una de las líderes de la organización, Tatiana tiene un rol clave en la consolidación de la nueva compañía en la región y es responsable de las funciones de Arquitectura, Planificación, Ingeniería, Despliegue de Redes, así como, para el Atención al Cliente, Entrega y Operación de servicios, apoyando las áreas de Ventas y Productos para el crecimiento y desarrollo de negocios en toda la región y ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes.
Tatiana trae una experiencia de más de 23 años liderando equipos en empresas de telecomunicaciones. De su amplia trayectoria cabe destacar su experiencia como Directora Senior de Operaciones de Tim Brasil, liderando las operaciones de Red y TI; así como el liderazgo del área de operaciones de OI, Brasil.
Es Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la PUC MG y tiene un posgrado en Gestión de Negocios de TI; además de un MBA en Gestión Empresarial de la Fundación Dom Cabral.
Valeria Plastino es Vicepresidente Ejecutivo y General Counsel, Ethics & Compliance Officer de Cirion Technologies, un proveedor líder de infraestructura digital y tecnología.
Tiene responsabilidad directa de todos los asuntos legales, regulatorios y de cumplimiento relacionados con las operaciones de Cirion. Supervisa un equipo de 18 abogados y 2 expertos en regulación ubicados en diez países diferentes.
Valeria se unió a la empresa en 2007, anteriormente Lumen/CenturyLink, Level 3 y Global Crossing. Aporta 25 años de experiencia asesorando a empresas multinacionales en las industrias de tecnología y telecomunicaciones en asuntos empresariales, regulatorios, corporativos, comerciales y de cumplimiento, así como en trabajo transaccional internacional en relación con adquisiciones corporativas e inversiones transfronterizas en América Latina. También ha jugado un papel clave en las numerosas adquisiciones por las que pasó la compañía en la región (Lumen/CenturyLink, Level 3 Communications y Global Crossing).
Anteriormente, trabajó en el estudio de abogados argentino Bruchou, Fernández Madero & Lombardi como abogada corporativa, en StarMedia Network Inc. como VP y Associate General Counsel, y hasta principios de 2001 fue Corporate Associate en el estudio de abogados internacional Paul Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison.
Valeria es abogada graduada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de La Plata, Argentina, tiene un posgrado en derecho empresarial de la Universidad de Bolonia, Italia y una Maestría en Derecho (LLM) en Estudios Jurídicos Internacionales de New York University, Escuela de Derecho, Nueva York, EE.UU. También ha realizado un programa de Management Ejecutivo, «Gestión para Abogados» en la Universidad de Yale – Yale School of Management, EE. UU.
Habla español, inglés e italiano con fluidez y está matriculada para ejercer la abogacía en el Estado de Nueva York y la Ciudad de Buenos Aires.
Andrew es Director Ejecutivo Sénior en Stonepeak y Director de Comunicaciones, Global, ex-Europa. Antes de unirse a Stonepeak, Andrew se desempeñó como profesional de inversiones en Pacific Equity Partners, habiendo iniciado su carrera en McKinsey & Company en prácticas de estrategia y capitales privados. Andrew obtuvo una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios Harvard, así como una Licenciatura en Economía (con honores de primera clase y medalla universitaria) y una Licenciatura en Derecho (con honores de primera clase) de la Universidad de Sídney.
Sunit es asesor de Stonepeak y anteriormente fue vicepresidente ejecutivo de T-Mobile, supervisando la fusión e integración con Sprint. Asimismo, Sunit ejerció los cargos de vicepresidente ejecutivo /director de finanzas en CenturyLink y Level 3 durante más de 14 años, antes de que ambas empresas se fusionaran. En ese lapso, Sunit tuvo un rol clave en numerosas transacciones estratégicas de éxito a gran escala, incluidas las adquisiciones por parte de Level 3 del operador de red Global Crossing y del proveedor de Internet comercial TW Telecom.
José Antonio posee una experiencia de más de 30 años en posiciones de liderazgo en Millicom, Global Crossing, Telefónica S.A., Hughes Electronics, DirecTV y el grupo de empresas Cisneros. José fue anteriormente presidente y director ejecutivo de Celistics Holdings, una plataforma de pagos móviles y un negocio de distribución de telefonía celular prepaga. Antes de unirse a Celistics, José ocupó numerosos cargos, incluido el de expresidente internacional y vicepresidente corporativo de Global Crossing, Presidente Fundador y CEO de DirecTV Latin America, presidente y director ejecutivo de Telefónica Media donde también se desempeñó como miembro del Comité de Gestión Global de Telefónica. José es ingeniero industrial de la Universidad Católica Andrés Bello.
Brian es asesor estratégico de AustralianSuper, con más de 25 años de experiencia en la industria de las telecomunicaciones. Brian ha ocupado diversos cargos ejecutivos sénior en algunas de las principales empresas de comunicaciones del mundo, tanto en América del Norte como en Europa, y recientemente fue director ejecutivo de Vodafone Carrier Services, donde formó parte del equipo de liderazgo durante siete años. Fue director ejecutivo de BT Wholesale Markets y presidente de operaciones comerciales mundiales en Teleglobe International.
Lynsey es una especialista en cables submarinos con casi tres décadas de experiencia en el negocio de las telecomunicaciones en todo el mundo. Ha ocupado puestos ejecutivos en Cable&Wireless, Apollo SCS y Xtera, liderando una serie de proyectos de construcción de cables submarinos a gran escala y operando redes internacionales. Lynsey tuvo un rol clave en el proceso de due diligence técnico de consultores externos de Stonepeak y se desempeña como asesora estratégica para hiperescaladores, empresas de capital privado y nuevas empresas.
Hayden Boucher es Director General en Stonepeak. Antes de unirse a Stonepeak, Hayden pasó más de 10 años en DigitalBridge, enfocado exclusivamente en inversiones en infraestructura digital. Comenzó su carrera en el Citi, asesorando a clientes en el sector de TMT (tecnología, medios y telecomunicaciones) con roles en mercados de capitales y banca de inversión. Hayden recibió una Licenciatura en Artes, cum laude, de Williams College.
Emilce es Directora de Inversiones, Activos Reales en AustralianSuper, con sede en Nueva York. Lidera la originación, ejecución de inversiones y gestión de activos en las Américas, con un enfoque en los sectores de infraestructura. Emilce se unió a AustralianSuper en 2022 y tiene más de 15 años de experiencia en la ejecución y gestión de inversiones principales en América del Norte y América Latina. Es hablante nativa de español. Antes de unirse a AustralianSuper, Emilce fue Jefa de Gestión de Activos de las Américas en el grupo de Infraestructura y Energía de Macquarie Capital, con sede en Nueva York. Emilce tiene experiencia en más de $15 mil millones de transacciones exclusivas completadas y comenzó su carrera de inversión en Merrill Lynch and Co., donde fue Asociada en el Grupo de Banca de Inversión de Fusiones y Adquisiciones. Emilce recibió un MBA con especialización en Finanzas de The Wharton School de la Universidad de Pensilvania y una licenciatura en Finanzas de la Universidad Estatal de Montclair.
Facundo Castro es miembro de la Junta Directiva de Cirion Technologies, luego de haber ejercido como CEO entre 2022 y 2025, período en el que lideró la compañía durante su transición tras la adquisición de las operaciones latinoamericanas de Lumen Technologies por parte de Stonepeak.
Durante su gestión, supervisó etapas clave de reestructuración organizacional y desarrollo de infraestructura. Facundo formó parte de la empresa desde 1998 hasta 2025, ocupando cargos de liderazgo en finanzas, planificación y control, operaciones y recursos humanos. Tuvo un rol central en varias adquisiciones importantes, incluyendo Impsat, Global Crossing, Level 3 Communications, CenturyLink y Lumen Technologies.
Es Contador Público Nacional egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, y posee un MBA con honores de la Columbia Business School en Estados Unidos.